Cómo convertir una red de pesca abandonada en un bikini. Limpiar el océano y reciclar los residuos para convertirlos en ropa es el reto de la empresa Hopaal.
De la red de pesca al bikini.
¿Qué tal si este verano te pones un bikini hecho con red de pesca? Raro, pero tampoco tanto. La empresa Hopaal ha asumido el reto de limpiar el océano de innumerables residuos de plástico para recuperarlos y darles una segunda vida. Un reto atrevido pero exitoso. Con sede en Biarritz, esta joven empresa ha creado una colección de ropa nueva fabricada con retales de ropa y residuos de plástico. Camisetas, gorras, chaquetas o trajes de baño, la gama de productos no es excesiva, pero lo importante es preservar el medio ambiente a través de esta moda ética.
Proceso local
«No todos los plásticos se pueden reciclar de la misma manera», afirma Clément Maulavé, cofundador de Hopaal. ¿Entonces, cómo funciona exactamente? Se hace en varias etapas. La primera es recoger el plástico en el mar. Luego viene la clasificación y limpieza de la recogida. La tercera etapa consiste en transformar el plástico en granulados y, a continuación, en hilo. Por último, se teje el hilo para hacer trajes de baño, entre otras cosas. A lo largo del proceso intervienen muchas personas. Se establecen colaboraciones con empresas comprometidas (para la recogida de residuos) lo que permite la viabilidad de este enfoque medioambiental, social y local.
Economía circular
Para los bikinis, la empresa francesa colabora estrechamente con Econyl, una empresa italiana comprometida con la economía circular. En el caso de los bikinis, por ejemplo, la red de pesca abandonada, que es un residuo, se recoge en el norte de Italia y se convierte en un recurso. En cuanto al impacto sobre el calentamiento global, estos bañadores de dos piezas fabricados con plástico reciclado pueden reducir las emisiones de CO2 en un 80%